A RITMO DE
♫♪ CULTURA ♪♫
GUÍA DIDÁCTICA
Nuestra webquest va dirigida a niños de 5-6 años de edad, alumnos del final del segundo ciclo de infantil y principios del primero de primaria y no va destinada a una asignatura en concreto, aunque el proyecto final será la creación de la letra de una canción con los contenidos que hayan ido aprendiendo los niños sobre las diversas culturas. No necesitarán un gran nivel musical, sino que solamente necesitaremos que vayan aprendiendo los conocimientos que les vayamos proporcionando y crear una letra para la canción; En cambio, si que sería recomendable que tuvieran al menos ciertas nociones básicas a cerca de los continentes, ya que la webquest empezará con una actividad de reconocimiento. En relación con la parte musical, la música de la canción será alguna base que encontremos por Internet y que nos guste a todos, así que esta webquest la podrá utilizar cualquier maestro en su clase para tratar la diversidad cultural en profundidad, y la sexual, la familiar y la socio-económica en segundo grado.
Competencias y objetivos
Con esta WebQuest se pretende conseguir los siguientes objetivos generales:
- Que los estudiantes se animen a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para descubrir amplios campos de aprendizaje relacionados, en este caso, con la diversidad en muchos de sus ámbitos y las diferentes culturas y que vayan aprendiendo a aprender y a aplicar y reflejar los conocimientos que vayan adquiriendo en su día a día y en el proyecto que realicen posteriormente, en este caso una canción.
-Contribuir al desarrollo afectivo, social e intelectual de los niños y niñas, atendiendo progresivamente al desarrollo afectivo, manifestaciones de comunicación y lenguaje, pautas elementales de convivencia y de relación social y descubrimiento de las características físicas y sociales del medio, la elaboración de una imagen positiva y equilibrada y la adquisición progresiva de su autonomía personal.
Y los siguientes objetivos curriculares:
- Conocer su cuerpo y el de los otros y sus posibilidades, respetando diferencias.
- Construir imagen positiva y ajustada de sí mismo y desarrollar capacidades afectivas.
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas de convivencia y relación social.
- Desarrollar habilidades comunicativas.
- Iniciarse en habilidades lógico matemáticas, en lecto-escritura, en gesto y en ritmo.
Competencias y objetivos que incluyen:
Competencia comunicación lingüística
-Ampliar vocabulario general y específico
-Desarrollar habilidades y pautas comunicativas entre iguales
-Desarrollar la capacidad de invención y creatividad.
Competencia matemática
-Desarrollar la habilidad logística
-Trabajar y ampliar los números
-Introducir palabras referidas a las cantidades
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Introducir las distintas climatologías del mundo.
- Mostrar distintos accidentes geográficos característicos y saber reconocer su lugar.
- Situar geográficamente con ayuda de un mapa, diferentes continentes, países…
Competencia del tratamiento de la información y competencia digital.
-Saber manejar un ratón y desarrollar la motricidad fina.
-Saber buscar y seleccionar la información necesaria.
-Saber manejar el hardware utilizado.
-Saber manejar ciertos programas adecuados a su edad.
-Saber comunicarse mediante las nuevas tecnologías.
Competencia social y ciudadana
-Respetar todas las culturas presentes en la sociedad.
-No menospreciar a los iguales por presentar características físicas distintas.
-Fomentar el respeto y la ayuda hacia los compañeros.
-Respetar la diversidad sexual
-Saber resolver conflictos de forma autónoma y dialogada.
-Introducir situaciones en las que se trabaje la empatía y la solidaridad.
Competencia cultural y artística
-Distinguir las distintas culturas trabajadas con anterioridad.
-Ampliar información sobre las distintas culturas más presentes en nuestro entorno directo.
-Reconocer elementos característicos de las diferentes culturas. (gastronomía, danza, música, indumentaria…)
-Aprender las diferentes costumbres (religiosas, familiares, educativas, festivas, de género...)
-Elaborar tanto digital como manualmente elementos característicos de diferentes culturas.
-Fomentar el trabajo de las distintas artes plásticas (música, plástica, danza…)
Competencia de autonomía e iniciativa personal
-Aprender y utilizar métodos para la realización de producciones propias.
-Saber ser críticos con el trabajo individual.-Tener seguridad a la hora de proponer nuevas ideas.
Temporalización
Esta WebQuest está pensada para ser desarrollada en unas 10 sesiones de 45 minutos de duración, repartidas en dos semanas. Según la capacidad de aguante de los alumnos y su práctica en el aprendizaje colaborativo y su nivel de conocimientos y manejo de la tecnología informática, de las habilidades de búsqueda, síntesis, dominio del idioma... Se podrán necesitar más o menos sesiones. Para llevarlo a cabo en el aula, es necesario tener acceso a por lo menos un ordenador con conexión a internet por cada grupo.
Si esta webquest se llega a aplicar en alguna aula, recomendamos comenzar primero con una sesión dedicada al tema diversidad, si puede ser centrándose en la cultural, pero viendo las que más fáciles de conocer pueden ser, las que veremos en nuestra webquest. Esto puede hacerse por medio de preguntas dirigidas a los estudiantes en general y partiendo de sus ideas previas, para luego permitirle a cada alumn@ extenderse sobre el tema.
Al final también sería necesario añadir otra sesión para la realización de la canción.
Sin embargo su duración no es primordial, de momento, para nosotras; su duración la debe valorar el profesor o profesora que la lleve a cabo, en función de sus objetivos con el grupo concreto que esté trabajando. Sí se debe, en cualquier caso, poner un plazo, para la culminación de la tarea fina
Organización
Los alumnos harán un trabajo colaborativo durante el cual deberán investigar en Internet, observar imágenes, entender cuentos y si el maestro o maestra lo considera necesario, aclarar en común en el aula lo que requiera aclaración.
Los alumnos deberán organizarse en grupos de cuatro personas, aunque puede variar en función de las características de cada grupo.
Proceso
Las actividades están unidas mediante un cuento narrado por el Gato Honorato, en el que va enseñándonos los países por los que viaja y sus amigos, los cuales nos cuentan los elementos característicos del país donde habitan.
Antes de empezar las actividades para trabajar las diferentes culturas, haremos un con una primera toma de contacto en la que comprobaremos el nivel de los niños respecto al tema a tratar (continentes). Esta actividad consistirá en la presencia de una imagen de un mapamundi con el itinerario que se llevará a cabo. Tras esta enlazaremos una imagen para descargar para que los niños numeren el recorrido que han observado en la imagen anterior.
1er país: ESPAÑA (CULTURA GITANA)
Actividad 1- Juego de pintar el traje típico:
La actividad consiste en elegir una de las dos imágenes que están representadas por la imagen de una sevillana y la de un bailaor flamenco. Los dibujos se deben pintar de forma libre.
Actividad 2- Puzzle del día nacional de los gitanos.
Esta actividad consta en asociar una pieza con su silueta correspondiente para formar una imagen final, en este caso una imagen del día nacional de los gitanos, gracias a la unión correcta de distintas piezas.
Actividad 3- Escuchar música típica gitana.
Esta actividad, solamente consiste en que los niños se relajen y estén atentos a la canción típica del país.
2º país: CHINA
Actividad 4- Puzzle de la fiesta del año nuevo chino.
Esta actividad consta en asociar una pieza con su silueta correspondiente para formar una imagen final, en este caso la imagen de un dragón que simboliza el año nuevo chino, gracias a la unión correcta de distintas piezas.
Actividad 5-Juego de vestir a una chica china con la vestimenta tradicional.
En esta actividad, se trata de elegir la vestimenta y complementos que mas les gusten para vestir a una chica china.
Actividad 6-Juego de preparar una de las comidas típicas chinas (fideos).
En esta actividad prepararemos unos fideos típicos de china mediante las distintas indicaciones
Actividad 7- Escuchar música típica del país.
Esta actividad, solamente consiste en que los niños se relajen y estén atentos a la canción típica del país.
3r país: GUINEA ECUATORIAL
Actividad 8- Observar la fotografía de una de las tradiciones del país y comentarla.
En esta actividad veremos una imagen típica del país (en este caso, Guinea Ecuatorial). Esta imagen representa distintas máscaras que se utilizan allí. Los niños, deberán expresar sus opiniones y/o ideas eligiendo cuales son las que les gustan más o menos, etc.
Actividad 9- Juego de vestir a la pareja guineo-ecuatoriana.
En esta actividad, se trata de elegir la vestimenta y complementos que mas les gusten para vestir a una pareja guineo-ecuatoriana.
Actividad 10- Juego de preparar un plato típico africano.
En esta actividad prepararemos lentejas, un plato muy típico africano gracias a las distintas explicaciones e indicaciones de la actividad.
Actividad 11- Escuchar música típica del país.
Esta actividad, solamente consiste en que los niños se relajen y estén atentos a la canción típica del país.
4º país: MARRUECOS
Actividad 12- Juego de vestir con los atuendos típicos a los personajes.
Esta actividad consiste en elegir uno de las personas de distinto género para vestirlas con los atuendos típicos de la cultura árabe.
Actividad 13- Puzzle de costumbre típica árabe.
Esta actividad consta en asociar una pieza con su silueta correspondiente para formar una imagen final gracias a la unión correcta de distintas piezas.
Actividad 14- Juego de realizar una de las comidas típicas del país.
Esta actividad consiste en la preparación de un plato típico del país, concretamente la preparación del cous-cous. Para realizarla correctamente se debe seguir las indicaciones de la flecha amarilla.
Actividad 15- Escuchar música típica del país.
Esta actividad, solamente consiste en que los niños se relajen y estén atentos a la canción típica del país.
5º país: RUSIA
Actividad 16- Juego de preparar un postre típico ruso (Primera muñeca).
Esta actividad consiste en la preparación de un plato típico del país, concretamente la preparación de una tarta típica de Rusia. Para realizarla correctamente se debe seguir las indicaciones que aparecen el la parte superior de la pantalla.
Actividad 17- Juego de vestir a un personaje con ropa típica (Segunda Muñeca).
Esta actividad consiste en elegir uno de las personas de distinto género para vestir con los atuendos típicos de la cultura rusa.
Actividad 18- Juego de pintar un edificio emblemático ruso (Tercera Muñeca).
En esta actividad, los niños y niñas deberán pintar de forma libre el dibujo que representa un monumento típico de Rusia.
Actividad 19- Visualizar vídeo de baile típico ruso.
Esta actividad consiste en que los niños y niñas visualizen un video que representa un baile típico ruso “Baile de los Cosacos”. Se fijarán como se baila este tipo de baile relacionándolo con las tradiciones anteriormente explicadas.
Actividad 20- Escuchar música típica del país.
Esta actividad, solamente consiste en que los niños se relajen y estén atentos a la canción típica del país.
6º país: ESPAÑA (Comunidad Valenciana)
Actividad 21- Juego para colorear el vestido típico de Valencia.
En esta actividad solamente deberán pintar de forma libre el dibujo de la fallera.
Actividad 22- Visualizar vídeo de costumbres valencianas.
Esta actividad consiste en que los niños y niñas visualicen un video en el que podrán observar como es una mascletà.
Actividad 23- Juego de elaborar un plato típico de Valencia.
Esta actividad consiste en la preparación de un plato típico valenciano, concretamente la paella. Para realizarla correctamente se deben seguir las diferentes flechas que nos facilitan un orden de elaboración.
Actividad 24- Escuchar música típica valenciana.
Esta actividad, solamente consiste en que los niños se relajen y estén atentos a la canción típica de la Comunidad Valenciana. En este caso, se trata de una danza popular.
Como actividades finales tendremos las siguientes:
Una actividad de reflexión acerca de la diversidad, tanto física como cultural y funcional, con el fin de que los niños observen la gran cantidad de opciones que se pueden encontrar a su alrededor.
También realizaremos una actividad más específica dirigida a la parte musical de las culturas, con el fin de asegurarnos de que los niños han aprendido bien las distintas músicas específicas de cada país y las relacionan correctamente con él. Esta actividad nos servirá posteriormente para la realización del producto final el cual consistirá en la elaboración de una canción propia utilizando los diferentes estilos de música aprendidos.
Para acabar colocaremos una imagen de un mapa para descargar la cual nos servirá para evaluar la memoria de los niños y lo aprendido a lo largo de la webquest. En este mapa deberán colocar en los recuadros especificados el nombre de la cultura que han visto en cada país y trazar el recorrido con flechas del recorrido que hemos realizado.
Para trabajar la diversidad lingüística utilizaremos el Voki para que nos ayude a decir la palabra "amigo" en los distintos idiomas a tratar con el fin de que los niños imiten la pronunciación de la palabra.
Para trabajar el ámbito musical, realizaremos una actividad de relacionar la música típica del país con su nombre correspondiente, una vez explicadas todas las músicas.
En cuanto al ámbito de las tradiciones realizaremos actividades con puzzles que representan imágenes de situaciones festivas y tradiciones típicas de cada país.
Recursos
Las actividades están unidas mediante un cuento narrado por el Gato Honorato, en el que va enseñándonos los países por los que viaja y sus amigos, los cuales nos cuentan los elementos característicos del país donde habitan.
Antes de empezar las actividades para trabajar las diferentes culturas, haremos un con una primera toma de contacto en la que comprobaremos el nivel de los niños respecto al tema a tratar (continentes). Esta actividad consistirá en la presencia de una imagen de un mapamundi con el itinerario que se llevará a cabo. Tras esta enlazaremos una imagen para descargar para que los niños numeren el recorrido que han observado en la imagen anterior.
1r país: ESPAÑA (cultura gitana)
Actividad 1- Juego de pintar el traje típico.
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/bailador.html
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/sevillana.html
Actividad 2- Puzzle del día nacional de los gitanos.
https://mega.co.nz/#!FBQXnZaL!S8yZQkIyxwpTEXRSt-Mfv16-EJHR-TklUH2Jg-Mqvvc
Actividad 3- Escuchar música típica gitana.
https://www.youtube.com/watch?v=mXjzzMWurPc
2º país: CHINA
Actividad 4- Puzzle de la fiesta del año nuevo chino.
https://mega.co.nz/#!4dgnWSoK!zl5qiR9vUo-T4hUxAYOOdPP6cj4ILSEqjSPaDwwhudo
Actividad 5- Juego de vestir a una chica china con la vestimenta tradicional.
http://www.miljuegosdechicas.com/juegos-de-vestir/viste-a-la-chica-asiatica/
Actividad 6- Juego de preparar una de las comidas típicas chinas (fideos).
http://www.xn--juegosparanias-1nb.com/juegos_para_chicas/1/Do_chinese_noodles-650-450.html
Actividad 7- Escuchar música típica del país.
https://www.youtube.com/watch?v=tYDUPU_CZUg&list=RDtYDUPU_CZUg&index=1
3r país: GUINEA ECUATORIAL
Actividad 8- Observar la fotografía de una de las tradiciones del país y comentarla.
https://lanaveva.files.wordpress.com/2009/12/mascara-de-mali.jpg
Actividad 9- Juego de vestir a la pareja guineo-ecuatoriana.
http://www.jugarjuegodechicas.com/nuevos-juegos-de-vestir-los-novios-estilo-africano/
Actividad 10- Juego de preparar un plato típico africano.
http://www.pequejuegos.com/jugar-cocina-con-sara-sopa-de-lentejas.html
Actividad 11- Escuchar música típica del país.
https://www.youtube.com/watch?v=6a4AQH-OA7E&list=PL958BE4D60D949DE6&app=desktop
4º país: MARRUECOS
Actividad 12- Juego de vestir con los atuendos típicos a los personajes.
http://www.paisdelosjuegos.es/juego/juego+de+vestir+chicos/make+me+over+wedding.html
Actividad 13- Puzzle de costumbre típica árabe.
https://mega.co.nz/#!QJwgWDAZ!uJ3V7AdBwXjbpmH16ECaq0ZVGfxDQvXoDP7By5tYmfQ
Actividad 14- Juego de realizar una de las comidas típicas del país.
http://www.paisdelosjuegos.es/juego/cocina/couscous+cooking.html
Actividad 15- Escuchar música típica del país.
https://www.youtube.com/watch?v=_NpLAAUL4IQ&app=desktop
5º país: RUSIA
Actividad 16- Juego de preparar un postre típico ruso.
(PRIMERA MUÑECA) http://www.juegoparacocinar.com/juego-para-cocinar-postres-tipicos-de-rusia/
Actividad 17- Juego de vestir a un personaje con ropa típica.
(SEGUNDA MUÑECA) http://www.juegoparacocinar.com/juego-para-cocinar-postres-tipicos-de-rusia/
Actividad 18- Juego de pintar un edificio emblemático ruso.
(TERCERA MUÑECA) http://www.juegoparacocinar.com/juego-para-cocinar-postres-tipicos-de-rusia/
Actividad 19- Visualizar vídeo de baile típico ruso.
https://www.youtube.com/watch?v=XzYiQuChDjs
Actividad 20- Escuchar música típica del país.
https://www.youtube.com/watch?v=XLI89TGFxk4
6º país: ESPAÑA (Comunidad Valenciana)
Actividad 21- Juego para colorear el vestido típico de Valencia.
Actividad 22- Visualizar vídeo de costumbres valencianas.
https://www.youtube.com/watch?v=PCXG8-xaddU
Actividad 23- Juego de elaborar un plato típico de Valencia.
http://www.juegos.com/juego/cocina-con-sara-paella
Actividad 24- Escuchar música típica valenciana.
https://www.youtube.com/watch?v=BekUYOkk1ug
Como actividades finales tendremos las siguientes:
Una actividad de reflexión acerca de la diversidad, tanto física como cultural y funcional, con el fin de que los niños observen la gran cantidad de opciones que se pueden encontrar a su alrededor.
También realizaremos una actividad más específica dirigida a la parte musical de las culturas, con el fin de asegurarnos de que los niños han aprendido bien las distintas músicas específicas de cada país y las relacionan correctamente con él. Esta actividad nos servirá posteriormente para la realización del producto final el cual consistirá en la elaboración de una canción propia utilizando los diferentes estilos de música aprendidos.
http://www.quizrevolution.com/QR2/ch/a201101
Para acabar colocaremos una imagen de un mapa para descargar la cual nos servirá para evaluar la memoria de los niños y lo aprendido a lo largo de la webquest. En este mapa deberán colocar en los recuadros especificados el nombre de la cultura que han visto en cada país y trazar el recorrido con flechas del recorrido que hemos realizado.